Desgraciadamente en la actualidad la única salida profesional regulada para nuestros estudios es la docencia de Educación Física en ESO. Desde nuestro blog queremos realizar una aportación a todos los profesores de esta asignatura, de modo que cuenten con una herramienta más para sus clases, y así aumenten sus recursos metodológicos.
En la presente pestaña vamos a mostrar posibles usos que se pueden hacer de las aplicaciones que hemos investigado, para las clases de Educación Física, y todo ello no de un modo teórico sino mediante propuestas reales.
ESTIRAMIENTOS
Recordamos brevemente que Estiramientos es una aplicación en la que eliges el deporte que vas a realizar o un grupo muscular en concreto, y aparecen imágenes con una breve descripción y un tiempo concreto con los estiramientos a realizar.
Actividad: al finalizar el temario en la clase teórica de los grupos musculares más importantes con sus principales acciones, plantearemos una actividad diferente y divertida para los alumnos de forma que podamos comprobar si han adquirido los conocimientos.
Reuniremos a los alumnos en grupos de 3, y les entregaremos a cada trío una hoja con las imágenes de los estiramientos de uno de los deportes que registre la aplicación, por ejemplo, baloncesto. En las hojas únicamente aparecerá la imagen, y ellos deberán apuntar debajo la musculatura que está siendo estiradas en cada uno de los ejercicios.
Pasados 10 minutos, el profesor pondrá un número a cada uno de los grupos y elegirá a un portavoz en cada uno de ellos. A continuación, mediante un proyector mostrará las mismas imágenes en la clásica pantalla de proyección que se encuentra enrollada en la parte de arriba de las pizarras.
En cada imagen irá preguntando a cada grupo cuáles son los principales músculos estirados. Por cada uno que acierten sumarán un punto. Si falta alguno preguntará al grupo siguiente. Como es lógico en cada imagen empezará un grupo diferente respetando un orden.
Al finalizar la actividad, el grupo que haya conseguido más de 5 puntos tendrá un positivo, y los que hayan superado los 8 puntos 2 positivos, que se tendrán en cuenta en la evaluación trimestral de la asignatura.
JEFIT WORKOUT, FITNESS, GYMLOG
Ahora os proponemos una actividad para realizarla en clase con la aplicación Jefit Workout, Fitness, GymLog. Acordaros que esta aplicación se basaba en un conjunto de ejercicios para desarrollar los diferentes grupos musculares, y que podías combinar para hacer un programa de entrenamiento personalizado.
Actividad: creación de un programa de entrenamiento para trabajar todos y cada uno de los grupos musculares que aparecen en esta aplicación.
El trabajo será individual o por grupos (dependiendo de los Smartphone que haya disponibles) y tendrá una duración de dos semanas. La primera semana será de familiarización con la aplicación y desarrollo del programa (en casa). Y la segunda semana será de entrenamiento con dicho programa y de reflexión final (en clase).
Cada alumno, tendrá que crear su propio programa de entrenamiento. La duración del programa será de cuatro sesiones de 30 minutos. En cada una de las sesiones deberá existir un ejercicio de cada grupo muscular. Es importante tener en cuenta el tiempo de recuperación entre ejercicios.
Para realizar este programa, los alumnos tendrán una semana. Debido a la falta de tiempo que suele haber en las clases de educación física, solo se realizará una sesión de entrenamiento en clase. La última sesión constará de dos partes:
La evaluación se hará, por un lado, del programa de entrenamiento (deberá tener todos los ejercicios bien explicados y con imágenes). Por otro, del compendio de ejercicios del grupo muscular que les haya tocado. Y por último de la reflexión final que entregarán individualmente.
Actividad: creación de un programa de entrenamiento para trabajar todos y cada uno de los grupos musculares que aparecen en esta aplicación.
El trabajo será individual o por grupos (dependiendo de los Smartphone que haya disponibles) y tendrá una duración de dos semanas. La primera semana será de familiarización con la aplicación y desarrollo del programa (en casa). Y la segunda semana será de entrenamiento con dicho programa y de reflexión final (en clase).
Cada alumno, tendrá que crear su propio programa de entrenamiento. La duración del programa será de cuatro sesiones de 30 minutos. En cada una de las sesiones deberá existir un ejercicio de cada grupo muscular. Es importante tener en cuenta el tiempo de recuperación entre ejercicios.
Para realizar este programa, los alumnos tendrán una semana. Debido a la falta de tiempo que suele haber en las clases de educación física, solo se realizará una sesión de entrenamiento en clase. La última sesión constará de dos partes:
- Por grupos. Se le asignará a cada uno un grupo muscular, y deberán recopilar todos los ejercicios que desarrollan dicho músculo de los programas de entrenamiento de sus compañeros.
- Individual. Reflexión sobre las ventajas y desventajas de hacer un programa de entrenamiento con esta aplicación.
La evaluación se hará, por un lado, del programa de entrenamiento (deberá tener todos los ejercicios bien explicados y con imágenes). Por otro, del compendio de ejercicios del grupo muscular que les haya tocado. Y por último de la reflexión final que entregarán individualmente.
Esto es una propuesta que, como cualquier otra, se puede modificar al gusto del profesor, cambiando el momento en que se imparte, el tiempo de realización, la evaluación, etc.
¡Ahora sois vosotros quien teneis que descubrir las numerosas posibilidades de este nuevo mundo!
PILATES LIFESTYLE

Actividad: después de llevar a cabo una unidad didáctica de Pilates, los alumnos se dividirán por parejas para analizar un ejercicio de la aplicación, aprenderán a ejecutar los movimientos correctamente y luego se la enseñarán al resto de compañeros para realizar un aprendizaje colectivo. Después, cada pareja deberá buscar un nuevo ejercicio que no esté incluido en la aplicación Pilates Lifestyle para aumentar la perspectiva práctica de este nuevo método.
Para ello, los alumnos tendrán que ponerse de acuerdo entre ellos para no elegir el mismo ejercicio que los demás y así disponer de una muestra de ejercicios mayor y variada (en caso de duda o conflicto las parejas implicadas deberán acudir al profesor de la asignatura para solucionar el problema).
Cuando ya tengan seleccionado el ejercicio, cada pareja tendrá que aprender a realizar correctamente toda la secuencia de movimientos que se realizan en dicho ejercicio, por lo que deberán visualizar las veces que sea necesario los videos de la aplicación y leer la información que se les proporciona para poder ejecutar el ejercicio de la mejor manera posible.
Después, cada pareja tendrá que enseñarle su ejercicio al resto de compañeros, de tal manera que todos los alumnos aprendan todos los ejercicios, realizando así una microenseñanza para favorecer un aprendizaje colectivo.
Más tarde, cada pareja se encargará de buscar otro ejercicio de Pilates que no esté incluido dentro de la aplicación y en el que se utilice otro tipo de material o no se utilice ningún material. De este modo, los alumnos ampliarán sus posibilidades prácticas con este nuevo método.
De igual modo, cada pareja tendrá que enseñarle su nuevo ejercicio al resto de compañeros, de tal manera que todos los alumnos aprendan todos los ejercicios, realizando así una microenseñanza para favorecer un aprendizaje colectivo.
Para finalizar esta actividad, cada pareja tendrá que hacer una reflexión final sobre el método Pilates y la utilización de las aplicaciones de smartphones dentro del ámbito de la Educación Física.
Con todo esto, espero que esta actividad en la que se utiliza una nueva aplicación os sea de gran utilidad y que podáis aprovechar estos nuevos recursos en vuestras sesiones de Educación Física.
POCKET YOGA
Una app para Android con la cual podrás realizar tus ejercicios de yoga con tan solo un móvil y donde quieras.

Ademas es interdisciplinar, ya que la app esta en ingles y los alumnos deberan usar sus conocimientos sobre el lenguaje. De todas formas es muy sencillo.
Actividad: Vamos a realizar grupos de trabajo, 3 personas, en los cuales mediante la app deberan escoger un par de actividades, las cuales, ademas de la informacion que venga en el programa, deberan buscar y fundamentar la realizacion de ésta con precauciones y consejos. Respiracion, beneficios... y si es posible alguna breve descripcion historica fundamentando asi su origen.
El programa viene con una base de datos de musica, pero los alumnos deberan aprender a conseguir musica que sea correcta para estas sesiones, usando musica externa del programa.
La actividad se realizara por postas de trabajo, en cada posta estara un grupo con sus figuras escogidas. En cada posta debe haber como minimo dos moviles, de los ponentes, y si es posible, que tambien lleven movil con la aplicacion descargada los alumnos, para asi poder ir viendo en su pantallita mientras sus compañeros les explican las postura.
La clase la dividiremos en dos partes, la primera en la que la mitad de los grupos de trabajo tiene el roll de monitor y la otra mitad de alumno,. a mitad de clase cambiamos de roll.
El movil con las imagenes o el programa descargado hara que la informacion se asimile de forma mas facil y directa en los alumnos.
Nosotros como docentes responsables del grupo estaremos supervisando y ayudando a lo largo de toda la clase.
Al finalizar mandaremos como tarea una actividad de reflexion individual, en la cual los alumnos deberan de plasmar sus sensaciones al trabajar con app de movil, explicando cual ha sido su postura favorita y por qué, ademas de realizar un resumen sobre como se utiliza el programa. (Menu, tablas, ejercicios, musica, niveles...).
Otra forma de docencia a través de TIC.
RUNTASTIC
Actividad: Realizar test de Cooper
Para ello necesitaríamos que cada alumno tuviese su smartphone con la aplicación, y correcta conexión al GPS. Por grupos de 4-6 personas, les pediríamos a nuestros alumnos que saliesen por turnos a correr la pista de atletismo o en un espacio abierto durante 8 minutos (realmente son 12) cada uno de ellos. Han de tener correctamente configurado la aplicación para que de esta manera el programa vaya guardando los datos que nos interesa conocer ( velocidad media, distancia recorrida, FC, tiempo,etc) y que pude sernos muy útil para realizar un test inicial y conocer la capacidad de resistencia aeróbica de nuestros pupilos. Más avanzado el curso escolar podríamos realizarles otro test para vean ellos mismo la progresión que han tenido.
iFITNESS
Recordamos que es una completa aplicación que te ofrece la posibilidad de realizar ejercicios específicos de una zona concreta según lo que quieras trabajar además de poder registrar tus marcas y medidas personales o elegir un entrenamiento.
Actividad: Dividimos la clase en grupos de 5, cada uno de ellos deberá disponer de un móvil. Hoy en día todos los niños suelen tener uno en el instituto, de todas maneras se avisa con antelación que va a ser una actividad didáctica para que lo traigan o los padres lo consientan.
Al final se realizará un debate, que comenzará el grupo que ha ganado, sobre la utilidad de la aplicación, sus limitaciones y fallos, posibles mejoras que se le podrían realizar y sus aspectos positivos.